AJAX Google Translator

Lunes, 10 de Noviembre de 2025 22:38

MÓDULO 4 - Servicios, gestión y desarrollo profesional en electromovilidad

por  Cise Electronics
Vota este articulo
(0 votos)

El último módulo del Programa Técnico Master en Vehículos Eléctricos marca la transición del conocimiento técnico a la aplicación real en el taller.

Aquí los participantes aprenden cómo convertir su especialización en servicios concretos, rentables y modernos, capaces de atraer a los propietarios de vehículos eléctricos y posicionar al taller como un referente en la nueva era de la electromovilidad.

Se analizan los servicios más demandados, las técnicas comprobadas de trabajo y los modelos de gestión que transforman la forma de operar y generar ingresos.

Un módulo esencial para quienes desean dar el paso definitivo: pasar del diagnóstico a la acción, y del conocimiento a la rentabilidad.

Duración: 3 días – 8 horas por día (24 horas totales)

Modalidad: Presencial con soporte en plataforma CISETraining

Evaluación: Proyecto final integrador (plan de servicio o propuesta de implementación)

 

Objetivo general del módulo

Brindar a los participantes las herramientas técnicas y estratégicas para implementar, administrar y rentabilizar un taller especializado en vehículos eléctricos, aplicando técnicas de trabajo comprobadas que permiten ofrecer servicios modernos, seguros y rentables.

Este módulo enseña cómo convertir el conocimiento técnico adquirido en los módulos anteriores en servicios reales que generan ingresos y fidelizan clientes, abarcando desde mantenimiento, diagnóstico rápido y asistencia técnica, hasta la gestión de imagen, estructura y comunicación del taller.

 

Estructura del módulo

DÍA 1 – Concepto y estructura del taller especializado (8 horas)

Objetivos del día:

Comprender las características que diferencian a un taller de vehículos eléctricos.

Analizar la estructura física, operativa y técnica necesaria.

Conocer los protocolos de seguridad y herramientas específicas.


Contenidos:

El taller del futuro: de la mecánica al diagnóstico electrónico.

Evolución del servicio automotriz hacia la electromovilidad.

Perfil del nuevo técnico eléctrico y electrónico.

Diferencias entre un taller tradicional y uno especializado en EV.

Estructura y equipamiento básico.

Zonas de trabajo: diagnóstico rápido, carga, reparación electrónica, recepción y entrega.

Herramientas esenciales y equipamiento de seguridad (aislamiento, desconexión HV, mediciones).

Normas y protocolos de trabajo seguro.

Organización operativa del servicio.

Flujo de trabajo en el taller: ingreso, diagnóstico, presupuesto y reparación.

Distribución del personal y roles.

Trazabilidad del vehículo y registro digital de intervenciones.

Ejercicio práctico: diseño de la estructura ideal de taller según las condiciones de cada participante (espacio, personal, equipamiento disponible).

 

DÍA 2 – Servicios aplicados a vehículos eléctricos (8 horas)

Identificar y estructurar los servicios que generan valor en el mercado EV.

Aplicar técnicas reales de trabajo con vehículos eléctricos.

Comprender cómo estos servicios atraen y fidelizan clientes.


Contenidos:

Servicios básicos y avanzados que puede ofrecer un taller EV.

Diagnóstico inicial de vehículo eléctrico.

Pruebas de aislamiento HV.

Verificación del sistema de carga y baterías.

Mantenimiento de sistemas auxiliares (batería 12 V, refrigeración, frenos regenerativos, etc.).

Actualización de software y calibraciones.

Inspecciones preventivas y servicios de "chequeo EV".

Técnicas comprobadas de trabajo con vehículos eléctricos.

Procedimientos seguros y secuencias de intervención.

Estrategias prácticas para optimizar tiempos y mejorar resultados.

Casos de éxito reales desarrollados por CISE y su red de talleres asociados.

Cómo atraer clientes y posicionar el servicio.

Qué busca el propietario de un vehículo eléctrico.

Cómo generar confianza y demostrar conocimiento técnico.

Presentación del servicio y comunicación efectiva.

 

Actividad práctica: armado de una lista personalizada de servicios ofrecidos por cada participante, con sus tiempos, costos y rentabilidad estimada.

 

DÍA 3 – Gestión, rentabilidad y plan de implementación (8 horas)

Desarrollar un modelo de negocio basado en servicios EV.

Calcular costos, precios y márgenes de rentabilidad.

Elaborar un plan operativo realista para aplicar en el propio taller.


Contenidos:

Determinación de precios de servicio.

Cómo posicionarse como especialista EV.

Alianzas con la red CISE.

Continuidad académica y soporte post-certificación.


Evaluación y proyecto final (2 horas).

 

Resultados esperados

  • Al finalizar este módulo, el participante será capaz de:
  • Ofrecer servicios técnicos concretos, seguros y rentables.
  • Aplicar procedimientos modernos de diagnóstico y mantenimiento EV.
  • Implementar estrategias para atraer y fidelizar clientes.

 

Recursos y metodología

Materiales: guías de servicios EV, planillas de costos y flujo de trabajo, casos reales de CISE.

Equipos: según disponibilidad local (scanner, medidores HV, equipos de aislamiento).

Soporte: plataforma CISETraining con material audiovisual y ejemplos de implementación.

 

Módulo de Especilización - Experiencia práctica Internacional

Volver

Ultima modificacion el Martes, 11 de Noviembre de 2025 00:04
Login to post comments

Certificacion

Usuario Registrado


YOU ARE HERE: Notas Técnicas Programa Técnico Master en Vehículos Eléctricos 2026 MÓDULO 4 - Servicios, gestión y desarrollo profesional en electromovilidad