Durante el proceso de destilación del petróleo es muy poco lo que se puede modificar para obtener determinada cantidad de subproductos en desmedro de otros. Esos porcentajes dependen del tipo de petróleo. Si se desea obtener una cantidad determinada de gasolina, forzosamente se va a obtener también una cantidad determinada de otros subproductos como lo es el diésel o gasoil. (El lector sacará sus propias conclusiones)
Desde hace ya varios años, especialmente en Europa las terminales ha hecho ingentes esfuerzos en desarrollar motores diésel para vehículos de pasajeros motivados por los costos de los combustibles.
Si va a tomar un curso de capacitación lea bien el temario y fíjese en los contenidos.
Cada vez que uno elige tomar un curso de capacitación, tiene en su mente expectativas que muchas veces pasan por ciertas imágenes o asociaciones mentales que se plantean en el momento de decidir y que muchas veces no se corresponden con los hechos.
Ocurre por lo general que actuamos más por emoción que por razón.
¿De que trata el curso, que temas se van a dar en cada clase, cuantas horas de capacitación va a tener, que tipo de información se le va a entregar?. En este punto es importante verificar que dicha información sea legitima y no copiada de terceros, muchas veces sin autorización de los autores.
En Cise desarrollamos los temarios en forma dedicada, siempre innovando y creando contenidos propios, que van desde los textos, imágenes, videos, material informático, etc.
Manteniendo la iniciativa, anunciaremos próximamente importantes novedades en la implementación de este programa creado por Cise y actualizado en forma permanente desde el 2007.
Gracias a la repercusión y desarrollo del Programa Master en Electrónica Automotriz, nuestros Técnicos egresados reciben hoy en el mercado automotriz prestigio y reconocimiento por su nivel de capacitación.
Gracias a todos nuestros seguidores!
Hace unos meses, publicábamos una nota, aquí mismo en nuestra web, titulada "Atravesando Fronteras, Ampliando Horizontes". Esta no fue ni mucho menos un motivo de relajo, sabemos, desde hace muchos años que escalar y superar metas en busca de la excelencia es tarea difícil, pero lo es más aún el conseguir mantenerse allí, a la vanguardia.
Siempre hemos sido y somos amantes de los retos profesionales y hay que ser responsable de lo que haces mal como también de lo que haces bien, por ello, podemos decir que..
Agradecemos y estamos orgullosos de todo aquel que forma parte de un equipo de profesionales de calidad superlativa. No hay calificativos suficientes para definir algunas personas, solo recordar que la fórmula para alcanzar el éxito en cualquier aspecto de la vida de todos nosotros es la que dijo Thomas Edison hace mucho tiempo... 1% de inspiración y un 99% de transpiración, es decir, de esfuerzo. Y si le sumamos el talento de los profesionales que nos acompañan el resultado estará asegurado.
El año 2014 nos ha enseñado que ese es el camino que vamos a seguir en 2015, el de "Seguir liderando y manteniendo la Iniciativa", y enseñar a nuestros apreciados lo que sabemos, lo que investigamos..
Se llama parásito a un ente que para sostener su propia vida, tiene que hacerlo a expensas de otro, en biología hay un individuo que hospeda al parásito, bien puede estar alojado dentro de este, llamándose en esta circunstancia endoparásito, o puede estar alojado fuera del hospedador, llamándose así ectoparásito.
Esta dependencia o relación entre ambos es necesaria únicamente para la supervivencia del parásito, ya sea por alimentarse del hospedador (llamado en biología HUESPED), para tener sus crías, o algún otro objetivo necesario para sostener su vida.
Soluciones en diagnóstico y programación están apareciendo cada vez más desde la llegada del J2534.
Es ya una tendencia el uso generalizado del protocolo J2534 en la programación de módulos por parte de los distintos fabricantes de automóviles.
Surgido inicialmente como un protocolo orientado a la programación de PCM -es decir Ecus de motor y transmisión- hoy este método de programación se esta extiendiendo cada vaz más a todos los módulos de los vehículos.
Esto posibilita que mediante este sistema tengamos la capacidad de reemplazar los módulos defectuosos y podamos programar o reprogramar los mismos.
"Los vehículos que circularán por nuestras calles, muy pronto, serán HIBRIDOS"
Si usted es un técnico automotriz seguramente estos automóviles lleguen a su taller en poco tiempo.
Si usted es un usuario seguramente un híbrido sea su próximo auto. Claro, si antes y anticipando este ineludible cambio nos permite explicarle los beneficios y la conveniencia de su próxima elección.
Tal vez sea el VOLT el vehículo más sofisticado y espectacular que me ha tocado conducir y analizar en cuanto a su avanzado desarrollo.
Conceptualmente es innovador y se nota en el mismo un dedicado empeño por lograr un vehículo de una extraordinaria ingeniería automotríz.
Estas afirmaciones están basadas no solo en la apreciación de su buen funcionamiento, sino también en el análisis que estamos realizando de sus partes componentes, su complicada electrónica de a bordo y la perfección de todo el conjunto.
El VOLT puede considerarse un vehículo eléctrico desde el momento que la fuente principal de propulsión es un poderoso motor eléctrico, y puede considerarse un híbrido cuando el vehículo ingresa en el modo de autonomía extendida.
A nuestro modo de ver GM, se ha propuesto desarrollar un automóvil que persigue la perfección y resuelve terminantemente problemas de energía, contaminación, autonomía, comodidad y practicidad.
Ya con el Volt disponible, en Cise nos preparamos para los programas de especialización en USA.
Desde este website y con el objetivo de brindar opiniones respecto de la conveniencia acerca del uso de energía eléctrica como fuente de propulsión de vehículos, se sostiene la idea del uso y conveniencia del vehiculo PHEV – Plug in Hybrid Vehicle - como una solución verdaderamente revolucionaria en la disminución de emisiones contaminantes y ahorro de combustible.
El porque de esta afirmación, se basa en la comprobada experiencia que la solución del vehiculo PHEV es realmente una de las mejores e inteligentes invenciones que dan respuesta al problema que hoy se plantea respecto de la disminución de consumo de combustibles.
El auto híbrido ya de por si resuelve en forma efectiva los excesos de consumo innecesario de combustible cuando un vehiculo no esta en movimiento. El PHEV lo supera.
Los seres humanos tenemos una natural tendencia a sobrevalorar lo que es nuestro en amplio sentido. Solemos magnificar nuestros atributos asociados con nuestra genética como lo es nuestra inteligencia, nuestras habilidades, entre tantos otros atributos y virtudes. También sobrevaloramos nuestros bienes materiales y en casos extremos lo hacemos hasta con nuestro dinero, pensando que nuestro peso vale más que el peso de los demás y actuamos en consecuencia. Quizás este contrasentido radique en que solo nosotros sabemos el esfuerzo que nos costó ganarlo, lo que confirma lo afirmado precedentemente.
Los vehículos híbridos y eléctricos están llegando al mercado con mucha más aceptación de la esperada. En el mes de Mayo pasado se registró en los Estados Unidos un record de ventas con 48.796 unidades y con más de 200.000 unidades en los que va del 2013.
Parte del éxito de esta tecnología radica en que los proveedores de electricidad y los responsables de las políticas de gobierno aseguren planes de tarifas que motiven la compra de un vehículo PHEV o EV (Plug in Hybrid Electric Vehicle o Electric Vehicle).
Las empresas de electricidad ya estan utilizando medidores inteligentes con tarifas diferenciales según el horario, y de esta forma estan convirtiendo en una realidad los "smart meters" (medidores de consumo de electridad inteligentes). Por ejemplo. en los Estados Unidos las tarifas en ciertos horarios bajan a 11 centavos de dolar el KW. Tomando como ejemplo un PHEV tipo C-Max, una recarga de 8 KW tendría un costo diario de 88 centavos de dolar. Lo cual lo hace sumamante conveniente.
Articulo publicado en 2007 en la pagina de Internet "TODOS LOS DIAS EL MAR" proyecto de Federico Scalise.
Para "Todos Los Días El Mar"
El mar un lugar tan inmenso, como inmensamente desconocido.
Yo no estoy cerca de él y las aguas frías de la mayoría de los balnearios mas populares de nuestro país no me atraen, Tampoco porque esta de moda, volver negro o rojo tomate por ir a solearme panza arriba o panza abajo, a una playa hacinada de gente. Pero creo que a mi entender, en el mar están casi todas las soluciones para la supervivencia de la raza humana durante miles de años, si sabemos hacer las cosas con inteligencia y pensando en los demás.