Anticipando el FUTURO, CISE sigue desarrollando cursos de avanzada!!!
Desde esta web promovemos nuestro trabajo, exponiendo como Cise diseña siempre sus cursos, investiga y crea los contenidos, los modelos y las técnicas de trabajo.
No cabe duda que el criterio a imponerse en esta transición al vehículo 100 % eléctrico (que constituye el HIBRIDO) pasará por los Vehículos enchufables. Es decir, los híbridos que podrán - al ser enchufados a la red eléctrica - recorrer una cantidad de kilómetros iniciales sin utilizar combustible.
Desde comienzos del 2009, cuando desarrollamos en Cise el Primer Curso que denominamos Funcionamiento y Diagnóstico de Vehículos Híbridos (al que luego llamamos también Hibridos I), hemos seguido creando nuevas capacitaciones, investigando y profundizando los conocimientos sobre estas tecnologías.
Fue así que en Octubre del 2011 lanzamos el Curso sobre Diagnóstico de Vehículos Híbridos II, y ahora recientemente, el Curso de Transmisiones Automáticas de Vehículos Híbridos.
Ultimamente no está teniendo el trabajo que desearía entonces decide comenzar a tomar trabajos que aunque no le son muy rentables, los toma porque piensa que le permitirán pagar algunos gastos fijos. Quizás tiene mucho trabajo pero observa que le cuesta pagar los gastos y la utilidad es poca. Le ofrecemos realizar un análisis del panorama en conjunto.
La profesionalización del sector automotriz de Costa Rica y Centroamérica
Como parte de nuestro compromiso en mejorar la calidad del servicio automotriz de Costa Rica y Centroamérica y en aras de profesionalizar al técnico automotriz centroamericano, ECAC, Escuela de Mecánica y Electrónica Automotriz de Costa Rica, ha realizado esfuerzos por crear y mantener relaciones estratégicas con empresas que trabajan directamente en el área automotriz. En el año 2009 formalizamos nuestra alianza estratégica con la empresa CISE Electrónica ( www.cise.com ) y dimos inicio a una nueva etapa en la capacitación sobre temas de electrónica automotriz avanzada.
Se vienen con todo.
Desde hace tiempo vengo observando y analizando los cambios que están apareciendo en la industria automotriz y hacia donde apunta.
Sin lugar a dudas, la década de los 90 fue la del auge de la inyección electrónica de combustible.
La nueva tecnología presente en los automóviles de última generación ha llegado; los nuevos prototipos híbridos ya son una realidad y saldrán a la venta a finales de este año, la General Motors saco su modelo denominado el Chevrolet VOLT...
Como se puede alinear?
No hay más bomba de dirección hidráulica?! Hoy, al levantar el capot en nuevos modelos de autos, nos encontramos con esta novedad.
Ya es común en muchas versiones, y con el tiempo se irá convirtiendo en un sistema estandar.
El sector de vehículos ecológicos o de energía alternativa sigue mostrando el mayor interés evolutivo.
Si bien desde hace más de una década que estos vehículos han incursionado en el mercado automotriz, hoy nos enfrentamos a una gradual visión del usuario de vehículos como una alternativa más de compra, ante la creciente demanda y el ahorro que conlleva el uso de estos tipos de vehículos, sumado además a la baja contaminación.