Objetivos
- Identificar y comprender los principales sistemas y componentes de un vehículo Tesla.
- Interpretar datos, alertas y funciones desde el sistema de diagnóstico propio de Tesla (Toolbox, Loki, CAN y LAN).
- Realizar procedimientos de diagnóstico y pruebas de funcionamiento en sistemas de carga, baterías, tracción y gestión térmica.
- Comprender la arquitectura electrónica y de comunicación de los vehículos Tesla.
- Adquirir competencias prácticas en el uso de interfaces, configuraciones y modos de servicio.
Material incluido
Manuales técnicos y procedimientos de servicio.
Información de fábrica e investigaciones propias del equipo de CISE Electronics Corp.
Acceso a la plataforma virtual www.cisetraining.com con material de apoyo, videos y guías de clase.
Certificado internacional de asistencia emitido por CISE Electronics Corp.
Programa de Clases
DÍA 1 – Introducción y Operación Básica del Vehículo
Objetivo: Familiarizar al participante con la arquitectura general, los sistemas principales y la operación del vehículo desde la interfaz del usuario.
Temas:
Presentación general del vehículo y componentes principales (interiores y exteriores).
Acceso y operación básica: mandos, menús y funciones de usuario.
Configuración inicial desde pantalla principal.
Funciones de usuario: seguridad, acceso, mandos de carga, alertas y modos de conducción.
Procedimientos de arranque, apagado y recuperación.
Práctica:
Uso del vehículo en modo usuario y modo básico de servicio.
Demostración de acceso, carga y operaciones de configuración desde la pantalla táctil.
DÍA 2 – Configuraciones y Sistemas de Carga
Objetivo: Comprender la estructura de carga, la interacción de los módulos HV y el funcionamiento de los sistemas de control asociados.
Temas:
Configuraciones del Modo Servicio: perfil del conductor, cierre por alejamiento, modo centinela, alarmas, emparejamiento Bluetooth y Wi-Fi.
Estudio del sistema de carga: puerto de carga, módulos principales, esquemas eléctricos.
Penthouse: controlador HV, conversor DC/DC, módulos de carga.
Dispositivos de protección y gestión de bajo voltaje.
Sistemas de comunicación y protocolos CAN en la etapa de carga.
Práctica:
- Desmontaje y estudio del puerto de carga.
- Análisis de señales, monitoreo de datos en vivo y operación del Penthouse.
DÍA 3 – Baterías, Tracción y Gestión Térmica
Objetivo: Analizar la estructura, funcionamiento y diagnóstico del sistema de baterías de alta tensión, tracción y refrigeración.
Temas:
Sistema de baterías HV: estructura, módulos, sensores y monitoreo.
Inversores, motores y bombas de enfriamiento.
Flujo de energía en tracción y recarga.
Sistema de gestión térmica: refrigerante, ciclos térmicos y control.
Componentes clave: octovalve, super manifold, compresor y válvulas de expansión.
Esquemas de circulación de refrigerante y modos de operación.
Práctica:
- Análisis del flujo de datos de baterías y motores.
- Ejercicio de diagnóstico térmico y verificación de alertas del sistema HVAC.
DÍA 4 – Diagnóstico Avanzado con Toolbox y Loki
Objetivo: Desarrollar habilidades en diagnóstico, comunicación y restablecimiento de sistemas mediante interfaces Tesla.
Temas:
Modo Servicio y Modo Servicio Plus: pruebas de bomba de calor, drenaje y purgado del sistema térmico.
Diagnóstico con interfase y PC: acceso al software Toolbox, lectura de datos, activación de actuadores y test funcionales.
Conexión LAN (IP por modelo) y acceso remoto.
Comunicación por red CAN: análisis Can Live, Can ECU, funciones en línea.
Restablecimiento de sistemas y software (Redeploy).
Interpretación de alertas, estrategias de resolución y validación final.
Práctica:
- Simulaciones de diagnóstico con Toolbox y Loki.
- Casos reales de fallas y procedimientos de restablecimiento.
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
| Fotos cortesia Tesla | Fotos cortesia Tesla |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Duración: 32 hs














