AJAX Google Translator

Lunes, 10 de Noviembre de 2025 18:31

MÓDULO 1 – Introducción a los Vehículos eléctricos y sistemas de carga

por  Cise Electronics
Vota este articulo
(0 votos)

El primer módulo del Programa Técnico Master en Vehículos Eléctricos marca el punto de partida hacia la Nueva Era de la Electromovilidad.

Durante tres intensas jornadas, los participantes se adentran en el funcionamiento general del vehículo eléctrico, sus principales componentes y, especialmente, en los sistemas de carga que lo conectan con la red eléctrica.

Duración: 3 días – 8 horas por día (24 horas totales)

Modalidad: Presencial con soporte en plataforma CISETraining

Evaluación: Examen teórico-práctico (2 horas finales del último día)

 

Objetivo general del módulo

Comprender la arquitectura y funcionamiento general del vehículo eléctrico, los sistemas de carga, los tipos de estaciones, conectores y normas internacionales, así como los procedimientos básicos de diagnóstico y medición.

El alumno finalizará el módulo con una visión completa del ecosistema eléctrico del automóvil, la relación entre vehículo–cargador–red eléctrica y las herramientas fundamentales de medición y diagnóstico.

 

Estructura del Módulo

DÍA 1 – Introducción a la movilidad eléctrica y sistemas de carga externos (8 horas)

Comprender los principios fundamentales de los vehículos eléctricos.

Identificar los diferentes niveles y tecnologías de carga.

Conocer los estándares y tipos de conectores de uso internacional.

 

Contenidos:

Introducción a la movilidad eléctrica.

Conceptos básicos de vehículos eléctricos, híbridos y enchufables.

Evolución tecnológica y tendencias globales.

Componentes principales: batería, inversor, motor, cargador y convertidor DC-DC.

Sistemas de carga externos – Estaciones de carga

Modelos residenciales y comerciales.

Clasificación: Nivel 1 y Nivel 2.

Estaciones de 110 V y 220 V.

Estimación de potencia necesaria según tipo de vehículo.

Selección del cargador apropiado según la aplicación.

Determinación de estructura y tecnología de carga más adecuada (AC / DC).

Normas y conectores internacionales

Funciones de la estación de carga y sistemas de protección.

Conectores y protocolos: SAE J1772, J1772 Combo (CCS1), CHAdeMO, Tesla Combo.

Estudio comparativo: ventajas, limitaciones y compatibilidades.

Comunicación entre vehículo y estación

Principios de comunicación piloto y señal de proximidad.

Norma SAE J1772: secuencia de comunicación, control y seguridad.

Estudio circuital del proceso de carga y desconexión.

Práctica: identificación de conectores y simulación de comunicación piloto entre vehículo y estación.

 

DÍA 2 – Carga en el vehículo y diagnóstico del sistema (8 horas)

Comprender el funcionamiento del sistema de carga dentro del vehículo.

Analizar la relación entre el cargador, batería y red eléctrica.

Aplicar técnicas de diagnóstico y medición con herramientas profesionales.

 

Contenidos:

Puertos de carga en el automóvil

Puerto de carga normal y rápida: estructura física y función.

Indicadores del estado de carga y protecciones internas.

Comunicación con el BMS y cargador interno.

Sistema de carga del vehículo

Arquitectura eléctrica del sistema de carga AC/DC.

Flujo de energía desde la red hasta la batería.

Módulo de carga a bordo (OBC) y convertidor DC-DC.

Diagnóstico con scanner automotriz: lectura de parámetros, estados y códigos de falla.

Interpretación de señales de carga, corriente y tensión.

Prácticas de laboratorio

Medición de señal piloto y proximidad.

Uso de multímetro y osciloscopio en la estación de carga.

Análisis de curvas de tensión y corriente durante la carga.

Simulación de fallas en la comunicación cargador–vehículo.

 

DÍA 3 – Arquitectura general del vehículo eléctrico y evaluación final (8 horas)

Comprender la estructura completa del vehículo eléctrico y sus subsistemas.

Reconocer las funciones y relaciones entre los principales componentes.

Consolidar los conocimientos adquiridos en un examen integrador.

 

Contenidos:

Estructura del vehículo eléctrico

Configuración general del sistema de propulsión eléctrica.

Batería de alta tensión: ubicación y función.

Inversor: conversión DC/AC y control de motor.

Motor eléctrico: tipos, funcionamiento y sensores.

Convertidor DC-DC: suministro de 12V al sistema auxiliar.

Interrelación de todos los componentes a través de buses de comunicación.

Seguridad y mantenimiento básico

Procedimientos de desconexión segura.

Elementos de protección personal y equipos aislantes.

Protocolos de verificación antes del diagnóstico.

Integración práctica

Análisis de esquemas eléctricos reales.

Reconocimiento de componentes en maquetas o vehículos de estudio.

Identificación de puntos de medición y seguridad en operación.


Examen final (2 horas)

 

Resultados esperados

Al finalizar el módulo, el participante será capaz de:

  • Identificar los sistemas principales de un vehículo eléctrico.
  • Reconocer tipos de estaciones de carga y conectores.
  • Comprender los flujos de energía entre red–cargador–batería.
  • Diagnosticar el sistema de carga con herramientas básicas.
  • Aplicar normas de seguridad en trabajos con vehículos eléctricos.

 

Contenido del Módulo II

Volver

 

Ultima modificacion el Lunes, 10 de Noviembre de 2025 23:58
Login to post comments

Certificacion

Usuario Registrado


YOU ARE HERE: Home