Duración: 3 días – 8 horas por día (24 horas totales)
Modalidad: Presencial con soporte técnico y material audiovisual en CISETraining
Evaluación: Examen teórico-práctico (2 horas finales del tercer día)
Objetivo general del módulo
Formar al técnico en el diagnóstico completo de vehículos eléctricos, integrando los distintos sistemas de potencia, comunicación y control.
Durante el módulo, los alumnos trabajarán sobre vehículos reales o de demostración, aplicando procedimientos de diagnóstico con scanner, multímetro y osciloscopio, y comprendiendo la relación entre el sistema de carga, la batería de alta tensión, el convertidor DC-DC y el sistema de propulsión.
Estructura del Módulo
DÍA 1 – Introducción al diagnóstico y arquitectura eléctrica del vehículo (8 horas)
Comprender la estructura eléctrica general del vehículo eléctrico.
Reconocer los módulos principales del sistema de potencia y control.
Introducir el uso de herramientas de diagnóstico en vehículos reales.
Contenidos:
Arquitectura del sistema eléctrico de un vehículo eléctrico
Revisión general de los sistemas de alta y baja tensión.
Flujos de energía: desde la red hasta la propulsión.
Interacción entre módulos de potencia, control y seguridad.
Identificación de los componentes principales:
Batería de alta tensión (HV)
Cargador a bordo (OBC / PDM)
Convertidor DC-DC
Inversor y motor
ECU de control principal
Protocolos de comunicación
Introducción a la red CAN en vehículos eléctricos.
Intercambio de información entre módulos.
Revisión de topologías de comunicación según marcas.
Interpretación de diagramas y puntos de conexión.
Práctica de diagnóstico inicial
Conexión segura del scanner.
Revisión de módulos detectados.
Identificación de errores activos e históricos.
Primer análisis de datos en tiempo real (voltajes, corrientes, temperaturas).
Vehículos de práctica: BYD, Nissan Leaf, Tesla Model 3 (u otros disponibles según país).
Material complementario: videos y capturas de diagnóstico de CISETraining.
DÍA 2 – Diagnóstico de sistemas de carga, batería y propulsión (8 horas)
Analizar los sistemas de alta tensión, carga y potencia.
Aplicar rutinas de diagnóstico y verificación de seguridad.
Realizar mediciones en componentes principales del sistema eléctrico.
Contenidos:
Sistema de carga de alta tensión
Puerto de carga, cargador de a bordo (OBC) y módulo PDM.
EVSE y comunicación con la red eléctrica.
Vinculación del sistema de carga con la red CAN.
Diagnóstico de la comunicación cargador–batería.
Batería de alta tensión (Li-Ion)
Precauciones de seguridad y procedimientos de desconexión.
Desmontaje del plug de servicio.
Estructura interna: celdas, módulos, sensores y controladores.
Diagnóstico del estado de la batería (SOC, SOH).
Códigos de falla generados por la ECU de batería.
Identificación de fallas típicas: fugas, desbalanceo, pérdida de comunicación.
Sistema de propulsión
Flujo de potencia desde la batería hacia el motor.
Esquema de conexión HV → Inversor → Motor AC.
Verificación de señales de comando y retorno.
Prácticas con scanner: lectura de corriente de tracción, torque y temperatura.
Prácticas técnicas: diagnóstico de sistemas de carga y propulsión en vehículos disponibles + simulaciones de casos Tesla, BYD y Nissan.
DÍA 3 – Procedimientos completos de diagnóstico y evaluación final (8 horas)
Dominar las rutinas sistemáticas de diagnóstico.
Interpretar flujos de datos y códigos de error.
Elaborar un informe técnico de diagnóstico.
Contenidos:
Acceso a los módulos con scanner
Reconocimiento de ECUs y submódulos presentes.
Pruebas de códigos y flujos de datos primarios.
Parámetros críticos para sistemas eléctricos y de potencia.
Procedimientos de diagnóstico
Rutinas de diagnóstico y secuencia lógica de verificación.
Localización de fallas en sistemas de carga, batería y propulsión.
Uso de documentación técnica y esquemas eléctricos.
Estrategias para resolución de fallas reales.
Elaboración de un diagnóstico completo.
Práctica integradora y examen final (2 horas)
Caso práctico de diagnóstico completo sobre vehículo.
Interpretación de parámetros, códigos y soluciones.
Evaluación escrita + ejercicio guiado con scanner o simulación.
Resultados esperados
Al finalizar el módulo, el participante será capaz de:
- Realizar un diagnóstico integral en vehículos eléctricos reales.
- Interpretar datos, códigos y señales de la red CAN.
- Evaluar el funcionamiento de los sistemas de carga, batería e inversor.
- Detectar fallas, causas y posibles soluciones técnicas.
- Documentar resultados en un informe técnico profesional.
Recursos y metodología
Equipos: scanner automotriz multimarcas, multímetro, osciloscopio, herramientas de diagnóstico HV.
Materiales: Documentación técnica, esquemas, registros de diagnóstico y videos CISETraining.
Vehículos: Unidades disponibles en el país (BYD, Nissan Leaf, Tesla, u otras equivalentes).
Soporte: clases complementarias y material de repaso en plataforma CISETraining.