Duración: 3 días – 8 horas por día (24 horas totales)
Modalidad: Presencial con soporte en plataforma CISETraining
Evaluación: Examen teórico-práctico (2 horas finales del tercer día)
Objetivo general del módulo
Brindar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos esenciales para comprender, diagnosticar y reparar sistemas de batería de vehículos eléctricos.
Durante el módulo se estudiará la arquitectura interna del pack, los principios eléctricos fundamentales, el funcionamiento del BMS, las estrategias de balanceo y los métodos de detección de fallas y fugas de aislamiento.
Además, se realizarán prácticas guiadas de diagnóstico y medición, tanto dentro del vehículo como fuera de él, utilizando equipos de diagnóstico, balanceadores y scanners, complementadas con material audiovisual técnico de CISE y casos de estudio reales de distintasmarcas (Tesla, BYD, GM, Nissan, y vehículos eléctricos de origen chino).
Estructura del Módulo
DÍA 1 – Principios eléctricos y estructura interna de las baterías (8 horas)
Comprender el concepto eléctrico de batería y su aplicación en vehículos eléctricos.
Analizar la composición interna de los módulos, celdas y sensores.
Estudiar el rol del BMS y los mecanismos de protección.
Contenidos:
Fundamentos eléctricos de las baterías
Concepto de voltaje, corriente y capacidad.
Potencia eléctrica de una celda, módulo y pack completo.
Cálculos de potencia, autonomía y rendimiento.
Curvas de carga y descarga para baterías de Ion-Litio.
Diferencias de comportamiento respecto a las baterías Ni-MH.
Estado de carga (SOC): concepto, cálculo y medición.
Estructura interna de la batería
Configuración del paquete de baterías de Ion-Litio: módulos, celdas, sensores, controladores.
BMS (Battery Management System): funciones principales, sensores de corriente y temperatura.
Barras colectoras ("bus bars") y sistema de enfriamiento.
Control de temperatura: refrigeración por aire y líquido, placas de enfriamiento.
Estudio de configuraciones en baja y alta potencia.
Actividad práctica: identificación de módulos y sensores en maquetas o baterías de entrenamiento; medición de voltajes y resistencias internas.
DÍA 2 – Diagnóstico y pruebas funcionales en baterías de vehículos eléctricos (8 horas)
Aplicar procedimientos de diagnóstico eléctrico en baterías de alta tensión.
Analizar parámetros en tiempo real con scanner automotriz.
Detectar y corregir problemas de balanceo, fugas y comunicación.
Contenidos:
Diagnóstico en el vehículo
Lectura de parámetros de batería con scanner: tensión por celda, temperatura, corriente, SOC y estado de salud (SOH).
Interpretación de datos y códigos de diagnóstico.
Comunicación de la ECU de batería con el resto de los módulos del sistema.
Red de carga y comunicación CAN.
Identificación de fallas comunes y alertas típicas.
Pruebas fuera del vehículo
Carga y descarga controlada de módulos.
Aplicación de curvas de carga con equipos balanceadores (MS801, Loki, etc.).
Evaluación de resistencia interna y simetría entre celdas.
Detección de fugas de aislamiento: principios, mediciones y seguridad.
Práctica técnica: diagnóstico de batería instalada en vehículo (cuando esté disponible) y simulaciones guiadas con material audiovisual CISE para casos de Tesla, GM Volt/Bolt, BYD, etc.
DÍA 3 – Restauración, adaptación y evaluación final (8 horas)
Comprender los procesos de restauración, reparación y reutilización de módulos de batería.
Analizar estrategias de segunda vida, retrofit y repotenciación.
Evaluar en forma práctica los conocimientos adquiridos.
Contenidos:
Reparación y restauración de baterías
Sustitución y adaptación de módulos.
Balanceo activo y pasivo: ventajas y limitaciones.
Restauración de celdas mediante balanceo controlado.
Reensamblado de packs y calibración de sensores.
Adaptación y segunda vida
Concepto de "segunda vida" de baterías.
Reutilización para almacenamiento estacionario o retrofit.
Estudio comparativo de packs (Nissan Leaf, GM Volt/Bolt, Tesla Model S).
Consideraciones de seguridad, protección térmica y sellado.
Prácticas y evaluación
Aplicaciones de carga/descarga con equipo de prueba.
Análisis de software y estrategias de control de la ECU.
Examen final (2 horas)
Resultados esperados
- Al finalizar el módulo, el participante será capaz de:
- Comprender la arquitectura interna de las baterías de vehículos eléctricos.
- Realizar diagnósticos en baterías tanto dentro como fuera del vehículo.
- Detectar fallas de balanceo, aislamiento y comunicación.
- Ejecutar prácticas seguras de medición y pruebas de carga.
- Aplicar conceptos de reparación, restauración y segunda vida de módulos.
Recursos y equipamiento
Equipos: Scanner automotriz, balanceadores, multímetros, osciloscopio, material audiovisual técnico CISE.
Prácticas: Basadas en autos disponibles en cada país (Tesla, BYD, GM, Nissan, modelos chinos, etc.).
Soporte: Documentación digital, videos y guías paso a paso en CISETraining.