LLAMENOS !!! USA: |
WhatsApp +54 9 53245195
|
FECHA DE INICIO - DIA DE CURSADA - HORARIO:
Dos turnos disponibles:
■ 1 clase por semana en día miércoles.
Horario 19 a 21.30 hs.
Inicia 17 de marzo 2021.
Finaliza 14 de julio 2021.
■ 1 clase por semana en día sábado.
Horario 9.30 a 12 hs.
Inicia 20 de marzo 2021.
Finaliza 17 de julio 2021.
DURACION TOTAL 18 CLASES. MODALIDAD PRESENCIAL
Cuota mensual marzo a julio 2021. $ 7500.- ARS ( 5 cuotas)
NO COBRAMOS MATRICULA. La inscripción se realiza abonando la primer cuota.
OBJETIVOS:
Reconocer los componentes de un sistema de inyección electrónica de combustible
Aprender una tecnica de trabajo para abordar el diagnóstico de fallas.
Interpretar diagramas eléctricos y de conexionados utilizando bibliotecas automotrices.
Realizar mediciones con el multimetro y osciloscopio profesional automotriz en los sistemas de inyección electrónica.
Diagnosticar los sensores que controlan la inyeccion electrónica de los motores modernos.
Realizar una correcta limpieza de inyectores y comprobación en Bancos de Pruebas.
Lectura y borrado de codigos de falla con scanner
Lectura de flujo de datos con scanner Multimarcas
Este curso está dirigido a mecánicos, electricista, y estudiantes.
REQUISITO:
Tener conocimientos básicos de mecánica general.
TEMARIO:
Módulo 1: Electricidad y Electrónica
Conceptos básicos de Electricidad y Electrónica Automotriz.
La ley de Ohm. Aplicación práctica.
Mediciones eléctricas básicas con uso de Multímetro.
Voltaje, corriente, resistencia.
Componentes electrónicos básicos.
Introducción al estudio del Transistor.
Mediciones Eléctricas básicas
Mediciones eléctricas con uso de MULTIMETRO, OSCILOSCOPIO y PINZA AMPEROMETRICA.
Introducción al SCANNER.
Aplicaciones prácticas.
Módulo 2: Inyección Electrónica Inicial
Descripción general de un sistema de inyección electrónica. Funciones Básicas de una
ECU.
Sistema de alimentación de combustible. Bomba, regulador de presión, inyectores,
control y su limpieza.
Sistemas de alimentación de combustible sin retorno. Bombas controladas
electrónicamente.
Sensores y Actuadores. Termistores, Potenciómetros, TPS. Sistemas de medición de
flujo de aire, MAF y MAP. Sensores de giro. Sistemas de regulación de marcha lenta.
Válvula Cannister. Válvula EGR. Interruptor Inercial.
Aplicaciones prácticas.
Módulo 3: Inyección Electrónica Avanzada
Convertidor catalítico. Gases de escape: CO, CO2, HC, O2, NOX. Sensor de oxigeno
trasero.
OBDII – Monitoreos en OBDII continuos, de componentes, de fuego perdido y de
sistema de combustible SFT/LFT
Sistemas de Encendido. DIS y Cop. Control de módulos y bobinas de encendido.
Sensor de Oxigeno, Zirconio y Banda Ancha.
Aplicación de Instrumental con Uso del Osciloscopio y Pinza Amperométrica. Estudio y
análisis de todas las formas de onda automotrices correctas e incorrectas. Trabajos
prácticos en banco y sobre vehículo con el instrumental descripto.
Utilización de Scanner. Análisis del flujo de datos. Trabajos prácticos.
Cuerpo Mariposa común y motorizado. Diagnóstico. Activación. Pedal de acelerador
electrónico. Medición.
Introducción a la Inyección Electrónica Directa. Formas de onda de inyectores y
sensores de presión. Aplicaciones prácticas sobre vehículo.