LLAMENOS !!! USA: |
WhatsApp +54 9 11 53245195
|
10, 11 y 12 de marzo 2022
Horario jueves y viernes de 14 a 20 hs. Sábado de 09.00 a 15.00 hs
COSTO:
$ 26.000.- ARS.
Incluye material de estudio, certificado y coffe break.
Reserva de vacante 30 % del valor del curso. Saldo al inicio de la capacitación.
OBJETIVOS:
Conocer y dominar conceptos en electrónica automotriz.
Reconocer los componentes de las ECUS, sus funciones y mediciones.
Diagnosticar correctamente fallas en computadoras.
Discernir las limitaciones en una reparación.
TEMARIO:
Lección 1:
Conceptos básicos en electrónica. Componentes activos y pasivos. Capacitores cerámicos, poliéster, superficiales y electrólitos.
Capacitores en circuitos de filtrado. Diodos rectificadores y zener, aplicación práctica.
Lección 2:
Transistores NPN, PNP , encapsulados y montajes. Transistores Darlington y FETs. Transistores IGBT. Reguladores de tensión a 5 V.
Remplazos de componentes, búsqueda en la Internet. Mediciones de estos componentes en forma práctica con multímetro.
Métodos para localizar componentes, parámetros a observar en reemplazos.
Lección 3:
Arquitectura de conexión de la ECU al automóvil. Identificación de los pines más importantes como masas, (+) memoria, (+) por relé o por contactor, pin de mando de la bomba de combustible salida de tensión regulada a 5V y mando del Check engine. Identificación de componentes en la ECU, practica de identificación de componentes y partes. Excitación de la ECU fuera del automóvil. Comprobación y pruebas básicas que permitan conectar la ECU fuera del automóvil.
Lección 4:
Pruebas básicas y técnicas que permitan excitar a la ECU en un banco y evaluar el daño y ver si la ECU o ECM tienen arreglo. Bancos externos y montajes utilizando el mismo cableado del automóvil. Evaluación del nivel de funcionalidad afectado e hipótesis de solución. Parámetros internos, diferencia entre un problema interno de hardware y un problema de software. Análisis previo antes de sospechar que una ECU esta defectuosa.
Lección 5:
Sistemas de diagnóstico. Detección de computadoras inmovilizadas. Daños específicos y sus soluciones en: circuitos de masa de potencia y electrónica, regulador de tensión, circuitos de salida específicos como mando a inyectores, bobina de ignición o módulo de encendido. Drivers con IC y trucos posibles cuando no hay reemplazo, etc. Fallas de difícil solución como fallas en los circuitos de procesamiento de datos (conversores, memorias y microprocesador) Comprobación de señales con osciloscopio, análisis dinámico de señales y puntos de prueba en computadoras.